
Alcalá de Henares se hace cargo de la Ciudad Deportiva de Espartales
Posted by in General - (Comentarios desactivados en Alcalá de Henares se hace cargo de la Ciudad Deportiva de Espartales)
La vivienda ha dejado de ser un problema para los españoles
Posted by in General - (Comentarios desactivados en La vivienda ha dejado de ser un problema para los españoles)En 7 años, de septiembre de 2007 a septiembre de 2014, la vivienda ha pasado de ser el principal problema personal de los españoles a desplomarse hasta el puesto décimo-quinto. Los datos que sustentan una afirmación tan significativa se extraen de la comparación de los Barómetros de septiembre de 2007 y 2014 del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El CIS comienza siempre sus encuestas con una serie de preguntas iguales que se repite mes tras mes. De esta manera se pueden observar las tendencias de la opinión pública en cuanto a su percepción de la situación económica, política y de los principales problemas que afectan a España.
En el Barómetro de septiembre de 2014 [pdf], recientemente hecho público, se observa que la vivienda se sitúa en el décimo-quinto lugar de la lista de problemas que más afectan personalmente a los españoles, muy por debajo del paro, y resto de cuestiones económicas y políticas. Solo lo nombran el 1,6% de los encuestados.
En septiembre de 2007, sin embargo, allá por los albores de la crisis económica y en pleno auge de los precios inmobiliarios, la vivienda suponía el principal problema personal al que se tenían que enfrentar los españoles. Entonces, el 17,2% de los encuestados por el CIS afirmaba tal cosa. Incluso, cuando se preguntaba por los 3 principales problemas de España, la vivienda se volvía a situar en el primer puesto con un 37,3% de las respuestas, por encima del terrorismo (35,4%), el paro (35%) y la inmigración (29,2%).
Evidentemente, hay explicaciones sociológicas y económicas que dan sentido a este cambio de percepción ciudadana en torno a la vivienda. De algunas de ellas ya hemos hablado en este blog.
En cualquier caso, el Grupo Inmobiliario Ferrocarril solo puede alegrarse de que -según los datos del CIS- la vivienda haya dejado de ser un problema para los españoles.
146 euros, el precio medio del metro cuadrado en España
Posted by in General - (Comentarios desactivados en 146 euros, el precio medio del metro cuadrado en España)146,4 euros fue el precio medio del metro cuadrado que se pagó en las compraventas de vivienda que se realizaron en España en el segundo trimestre de 2014, según la estadística oficial del mercado de suelo del Ministerio de Fomento. Nos encontramos, por tanto, ante un nuevo indicador que sugiere que el mercado del suelo urbano parece haber tocado fondo y haber comenzado a estabilizar sus precios. De hecho es el cuarto trimestre consecutivo en el que el valor del metro cuadrado se coloca entre los 140 y los 150 euros.
Esta es la evolución del precio de metro cuadrado en el último año: 147,5 euros (julio-septiembre 2013), 147,9 euros (octubre-diciembre 2013) y 141,5 euros (enero-marzo 2014). Estos 141,5 euros representan el mínimo en la serie histórica, muy lejos del importe máximo de 285 euros por metro cuadrado al que se llegó en el tercer trimestre de 2007, antes de que estallara la crisis.
La variación en los precios en el último año cambia mucho de una comunidad autónoma a otra. Por ejemplo, en Extremadura el incremento de precios se elevó hasta el 49,3% mientras que en Castilla-La Mancha lo pagado por metro cuadrado de vivienda se desplomó un 35,8%. En la Comunidad de Madrid el descenso no fue tan acusado, pero también bajaron los precios un 17,2%.
La Fundación Laboral de la Construcción
Posted by in General - (Comentarios desactivados en La Fundación Laboral de la Construcción)Este organismo paritario entre patronal y sindicatos, la Fundación Nacional de la Construcción, es en general poco conocido por las personas ajenas al sector. La patronal Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y los sindicatos CCOO y UGT crearon la Fundación en 1992 con el objetivo de formar a los profesionales de la construcción para lograr una mayor capacitación y seguridad en el trabajo.
La Fundación Laboral de la Construcción cuenta con 42 centros de formación propios, una oferta de 400 acciones formativas, con ella colaboran más de 1.700 profesores en toda España, y ha elaborado más de 100 manuales propios sobre diferentes materias del sector.
Una de sus principales preocupaciones actuales es la sostenibilidad y la eficiencia energética en la construcción. Por ello ha iniciado sus cursos del último cuatrimeste del año con nuevas convocatorias del ‘Curso práctico sobre el Informe de Evaluación de Edificios (IEE)’ y del ‘Curso CTE-HE 2013: Cumplimiento del documento básico de ahorro de energía y certificación energética de edificios’.
Dentro de sus servicios también se incluye una bolsa de empleo especializada.
El precio de la vivienda sube por primera vez en 6 años
Posted by in General - (Comentarios desactivados en El precio de la vivienda sube por primera vez en 6 años)El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho público que el Índice de Precios de la Vivienda (IPV) presentó un avance del 0,8% entre abril y junio con respecto al mismo periodo de 2013. Este indicador no mostraba una subida desde 2008, el momento en el que se hizo patente la crisis económica general y el peso específico que en ella tenía el sector inmobiliario y de la construcción.
Por regiones, Madrid ha sido la que ha experimentado una mayor subida y la que ha arrastrado los precios a niveles positivos en todo el territorio nacional. Tras casi cuatro años de caída continuada, en el primer trimestre de 2014 el coste de la vivienda madrileña creció un 1,9% con respecto al mismo periodo de 2013.
El aumento del precio se ha concentrado en las casas de nueva construcción. Mientras que el coste de la vivienda usada solo ha crecido un 0,6% en la Comunidad de Madrid, por una nueva se ha pagado un 5,5% más en comparación con lo que se pagó en 2013.
El alquiler ha liderado este aumento de los precios de la vivienda en Madrid, región en la que tiene una presencia mucho mayor que en otros lugares de España. En lo que va de año, el precio de la vivienda de alquiler ha subido un 1,2% en Madrid, el mayor ascenso de toda España.
El Grupo Inmobiliario Ferrocarril saluda esta reactivación del sector y espera que, con ella, pueda aumentar aún más la oferta y la calidad de las promociones que pone a disposición de sus clientes.
Un plan para activar el Corredor del Henares
Posted by in General - (Comentarios desactivados en Un plan para activar el Corredor del Henares)